martes, 1 de noviembre de 2016

Aula Inclusiva

¿Abordamos nuestras aulas desde una gestión curricular inclusiva?

                                                                      MPsp. Evelyn Fuentes Mora

    Analizando cada una de las directrices del MEP, en cuanto al abordaje de las necesidades educativas de los estudiantes y confrontándolas con la realidad costarricense, podemos indicar que las adaptaciones curriculares siguen en el paradigma rehabilitador, donde se enfatiza la dificultad del estudiante para lograr su avance, aunque esto implique lastimar su autoestima, enmarcando en el aula sus limitaciones para acceder al aprendizaje de los objetivos y contenidos del nivel que cursa.
   Visualizando el término, las adecuaciones curriculares van directamente a la metodología, a la evaluación  y a la programación individual. Por lo que tenemos niños en un aula resolviendo cuestionarios y otros reconociendo la letra a, por lo que además de hacer evidente su ritmo lento por la lectura propiciamos problemas emocionales y de conducta, porque por supuesto la clase no es solo para él.
   En el aula inclusiva no se realiza un programa paralelo sino que en el currículo común se ajustan los objetivos para que dentro del aula pueda estar como todos en una misma sintonía.
   Por lo general en Costa Rica todo inicia con una evaluación del docente de Educación Especial y observaciones del docente de grado, este último toma la evaluación del profesional anterior y prácticamente la traduce en aplicar o no la adecuación. Pero si queremos una escuela inclusiva podemos ver entonces que esa evaluación es solo un complemento del Informe Pedagógico que brinda el maestro, acompañado de otras evaluaciones, para conformar una interdisciplinaria. 
  Cuando se va a aprobar la adecuación curricular, esto ocurre, el docente de aula da su criterio al igual que cada uno de los profesionales educación especial, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores, pero únicamente se da al inicio y se pierde en el transcurso del tiempo esa atención.
 En una escuela inclusiva se debe tener presente que la programación del estudiante debe eliminar barreras de aprendizaje, brindar objetivos que le brinden autonomía, le den funcionalidad al aprendizaje a través de la variabilidad en las estrategias de enseñanza que permitan no infantilizar al estudiante, logrando que los contenidos sean significativos y permitan la participación y pertenencia en el currículo común.
   Lamentablemente no ocurre en Costa Rica lo anterior, aún tenemos en las aulas estudiantes con currículo diferente, yo misma ayudo hacerlo emanado por el Ministerio de Educación de mi país. Comento entonces que a lo largo de los años, la programación de un niño ubicado en 5º grado con un nivel de funcionamiento de 2º, lo que se hacía era tomar todos los objetivos de 2º grado y se aplicaban sin importar si en 5º grado veían por ejemplo el tema de la piel.
  Como eso no servía ahora lo que hacemos es que si está en 5º grado adaptamos todos los objetivos a un nivel más bajo para que pueda ver los temas igual que el resto. Pero las estrategias metodológicas fallan y no es tan funcional.

   En un aula inclusiva tener programaciones diferentes no permiten la verdadera inclusión, teniendo entonces un dilema grande sobre las políticas educativas con respecto a las adaptaciones curriculares.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Psicopedagogía y su valoración


¿Cuál es la contribución de la Aplicación y Evaluación de Pruebas Psicopedagógicas, para la lograr la disminución de la brecha del conocimiento, entre pares de educandos en I y II Ciclo, de la educación formal costarricense?


Elaborado por: MPsp. Evelyn Fuentes Mora

A pesar de que Costa Rica es uno de los países con menor tasa de analfabetismo en América Latina, se detecta a través de investigaciones, una gran ola de deserción del estudiantado, que se agrava aún más al ir escalonando los niveles educativos.

Los estudiantes se enfrentan a un sistema educativo que limita la adquisición de competencias curriculares de acuerdo a las potencialidades y habilidades que individualmente los escolares han ido adquirido con el tiempo. Esto debido a  la poca importancia que se le da a la valoración pedagógica, la cual arroja importantes resultados sobre el trabajo que requiere cada ser único e irrepetible.

La finalidad de utilizar instrumentos psicopedagógicos en la valoración de niños y niñas escolares, es dotar al profesional, que trabaja con el estudiante, de procedimientos de intervención en la metodología que se aplica, para crear andamios que permitan a la persona realizar una tarea, a pesar de las destrezas que aún le falta por adquirir y que con apoyo puede construir.

El aplicar y valorar con pruebas psicopedagógicas permite no solo la toma de decisiones relativas a la escolarización como organizar, adaptar y determinar los recursos específicos que requiera, sino que como ser bio-psico-social, permita abarcar tanto las posibles dificultades de aprendizaje como además sus capacidades cognitivas, físicas, conductuales, emocionales y hasta sociales que pueda presentar.

En la etapa escolar, específicamente en el I y II Ciclo  la contribución que logra la aplicación y valoración de pruebas psicopedagógicas permite no sólo abarcar una planificación más acorde a las potencialidades del estudiante sino también procura acercar a la familia con la Institución educativa, pues a la luz de los resultados es indispensable que se consolide un equipo que pueda participar  en los planes de intervención que se diseñan para el estudiante que lo requiera, pues este campo de acción no puede desprenderse de lo que es un trabajo integral.

En la valoración de los niños escolares con pruebas psicopedagógicas, se  pretende ante todo construir andamios que le permitan a cada cual utilizar diferentes caminos de acuerdo a sus capacidades, con el único fin de lograr en todos las mismas competencias que se establecen en un periodo. Lo importante para reducir la brecha de conocimiento entre pares es respetar el ritmo y estilo de aprendizaje, además de las características propias que se puede descubrir cuando se investiga a través de la utilización de pruebas tanto cualitativas como cuantitativas. 

De la mano con las pruebas que se determinen utilizar al estudiante que lo requiere, es importante que se puedan aplicar técnicas que recolecten más información y que permita tener una visión clara de la posible condición que puede afectar el aprendizaje de la persona como lo es la observación. Esta técnica debe ser constante, permanente y consecuente, pues es sin duda, una herramienta aliada de los profesionales dedicados al área de educación y las ciencias sociales, entre otros, pues con ello la valoración se enriquece tanto en el ámbito educativo, recreativo y familiar.

Para lograr que todos los estudiantes alcancen las competencias básicas de cada nivel, es fundamental que la educación pueda darse el tiempo de detenerse a realizar una evaluación fundamentada en una serie de pruebas, para lograr una educación primaria potenciadora de conocimiento y no una fuente de conflictos que debe ver como soluciona el estudiantado centrando el problema en la persona y no en el sistema.

Y es que en el ambiente escolar, el profesional se limita a realizar una evaluación en la lingüística y en la matemática, pero no se detiene a valorar las habilidades básicas para adquirir dichas competencias académicas, por lo tanto aunque se detectan dificultades generales en cada una de esas áreas no se trabaja en la dificultad específica que proviene de una habilidad no adquirida o que necesita de un refuerzo mucho mayor. 

Si se aplicaran pruebas psicopedagógicas se tendría una visión integral con resultados claros para la toma de decisiones. Si al fin se trabajara en equipo multidisciplinario, que gran aporte tendríamos en la educación y esa brecha de la que se habla se disminuiría.

Es importante entender que la importancia de disminuir la brecha de conocimiento entre los y las estudiantes escolares es que, a través del análisis de las pruebas que se aplican, permitan una intervención en la planificación y un desarrollo óptimo en los procesos educativos, tanto de forma académica como social, para lograr una persona competente que le permita adaptarse con habilidades de autonomía y confianza en la sociedad, a partir de herramientas y recursos logrados desde la escuela y el hogar, para que la intervención sea todo un éxito.

jueves, 27 de octubre de 2011

BUENAS PRACTICAS PARA LA NO DISCRIMINACION

Hola seguidores de este blog…

“La discriminación consiste en clasificar a las personas en distintos grupos y tratar de forma distinta y frecuentemente desigual, a los miembros de cada grupo, en cuanto a trato personal, derechos y obligaciones. El criterio que define a cada grupo, como el sexo, la etnia, nacionalidad, el estrato social o la orientación sexual determina el tipo de discriminación.” MEP

Les comparto un hermoso material distribuido por el MEP en una capacitación que se brindo sobre la NO DISCRIMINACIÓN.

Está muy interesante, pueden guardar la imagen y llevar el mensaje a las escuelas, encontrarán conceptos importantes y hasta algunas prácticas para no ser parte de las personas que discriminan.




sábado, 8 de octubre de 2011

Test Reversal


En esta oportunidad, me referiré al trabajo tan importante de la valoración inicial en los niños y niñas, pues a partir de los resultados de distintas pruebas podremos conocer con exactitud aquella área que debe ser intervenida cuanto antes para lograr el éxito de aprendizaje.
El test Reversal o también llamado "Test de Figuras Inversas" nos ayuda a los profesionales de distintas disciplinas relacionadas con la pedagogía a observar las destrezas de un niño/a a nivel de relaciones espaciales.
Aquí verán una presentación relacionada con el tema, para que puedan utilizarlo, sin embargo no subiré el formato del test porque su aplicación debe ser estudiada y hecha por profesionales, el resultado del mismo debe ser analizado y valorado por mucha información recolectada por la observación, la entrevista y la aplicación de otras pruebas.

Descarga dándole clic